Curso: KPI’s Proceso de 8 pasos para el Diseño e Implementación de Verdaderos Indicadores
¿Cuál es la diferencia entre métricas e indicadores, y con Indicadores Clave de Desempeño?
o, ¿a todo le llamamos KPI?
Solo se puede mejorar aquello que se puede controlar, y solo se puede controlar aquello que se puede medir.
¿Tienes métricas e indicadores que no reflejan el desempeño de tus procesos?
¿Sabes qué se les mide a los procesos?
¿Tienes algún tablero de control de mando o business Intelligence que no has podido realmente implementar y lo tienes subutilizado?
Hola Soy Mario Brieño, y en Equipo mabrieno hemos diseñado un proceso de 8 pasos para Desarrollar e Implementar verdaderos KPI’s, para poder medir:
- El desempeño de los procesos y los servicios
- El desempeño de los proyectos
- El ejercicio presupuestal
- El desempeño de los equipos de trabajo en lo colaborativo y en lo individual
- El desempeño de la infraestructura tecnológica
Este proceso de 8 pasos, lo diseñamos e implementamos juntos en tu organización y en 2 meses comienzas a tener resultados para contar con información confiable para la toma de decisiones y acciones efectivas.
¿Qué sería de tu desempeño directivo si contaras con un tablero de control que te permite poner atención a lo que se necesita para generar más valor?
¿Tendrías más libertad no es cierto? Más tiempo para dedicarlo a lo importante, quitándole espacio a las urgencias y a resolver problemas de manera reactiva.
Intervendrías de manera oportuna donde se requiere, los responsables de los procesos tendrían un monitor de control para enfocarse en generar resultados por medio de una operación efectiva.
El control, no es desconfianza, es profesionalismo.
Al contar con una serie de indicadores por capas de tu organización en los diferentes niveles de gestión: Procesos Directivos, Tácticos, Operativos de la Cadena de Valor, y de los procesos habilitadores de recursos y capacidades. Podrías entonces agilizar las acciones para lograr mejores y más rápidos resultados.
La clave está en el control y el control, necesita medición. El éxito, ama la velocidad, más no la prisa. Al contar con procesos más ágiles, veloces y controlados, tu cliente tendrá mayor satisfacción, tus gastos de operación se reducirán al optimizar tus recursos, y, por tanto, tu rentabilidad aumentará.
Sin embargo, encontramos en muchas empresas métricas e indicadores disfrazados de KPI’s, de los importantísimos Indicadores clave de desempeño.
El Proceso de los 8 pasos para el diseño, el desarrollo y la implementación de verdaderos KPI’s comienza por:
Paso 1 – Dirección y Control
Paso 2 – Despliegue – BSC
Paso 3 – Descripción de Operación en 6 dimensiones (Cliente, Procesos, Proyectos, RH, Tecnología y Financieros)
Paso 4 – Definición y Recopilación
Paso 5 – Procesamiento
Paso 6 – Análisis
Paso 7 – Diseño y Desarrollo de KPI’s
Paso 8 – Verificación y Validación (implementación)
La última etapa del análisis para el diseño de una arquitectura empresarial, de un modelo de procesos, es sentarnos con los responsables de la empresa, directivos o dueños, y les hacemos estas preguntas (que son de tipo abiertas o disgresionales):
- ¿Qué quieres lograr?, y
- ¿Qué quieres controlar?
A partir de ellas, y por supuesto, del análisis inicial, ya subimos a la mesa, o a la memoria de caché, un conjunto de información que sirven para usar estas preguntas como directrices y definir “lo que se quiere medir”
Ahora, aquí la maroma, donde se pierden muchos proyectos de Inteligencia de Negocios o de Balanced Scorecard, ¿de dónde saco las lecturas, los datos para poderlos procesar y convertirlos en indicadores?
Los escenarios para combinarlos, para elaborar cubos de variables y conocer la tendencia del desempeño, ¿de dónde?
Si, adivinaste: de los Procesos.
Meterse a los procesos, a transformarlos, a establecerlos, a formalizarlos, a mejorarlos no se mete cualquiera, y el resultado lo reflejan cuando tienen revisiones, auditorias o verificaciones.
¿Sabes cuál es el principal hallazgo y recomendación?
- La empresa debe arreglar sus procesos, actualizarlos, basarse en un estándar o en mejores prácticas, o al menos en el sentido común, pero estandarizado.
A muchas personas, empresarios y directivos principalmente les puedes preguntar: ¿Conoces tu negocio?
Y la mayoría te responde que sí.
Sin embargo, cuando les preguntas por sus indicadores, por ejemplo:
- ¿Cuál ha sido el crecimiento sobre activos en los dos últimos años?
- ¿Cuál es el nivel de satisfacción de los clientes y como se ha comportado en el último año?
- ¿Cuál es el nivel de eficiencia de los programas de mejora con base en la inversión que has hecho en ellos el último año?
- ¿Cuál es el ROI de la Capacitación?
Entonces se dan cuenta que conocen el oficio de su negocio, mas no su negocio desde un punto de vista empresarial.
Se reducen a conocer su nivel de ingresos, su nivel de liquidez y sus gastos, y a veces no de manera muy confiable, o bien, muchos números que requieren de un análisis muy completo y paciente para entenderlo. Pero indicadores que reflejen la tendencia de los procesos, proyectos, desempeño, eficiencia, cumplimiento, valor…. Esos indicadores son otra cosa.
Contar con información confiable es que puedas tenerla completa, oportuna, completa y ordenada, y eso te lo dan los indicadores
Los directivos toman decisiones basados muchas veces en información que no es confiable, y se basan en su intuición de oficio. Contar con verdaderos indicadores, afina esa intuición y la vuelve empresarial.
En Equipo mabrieno, contamos con un curso para tu organización, dirigido a todos los dueños de procesos, gerentes, tácticos y a colaboradores clave, a los gerentes de servicio a clientes, a financieros y especialmente al Equipo Directivo quienes han encontrado en este curso, una herramienta de control y libertad.
Si, como lo escuchas. Les permite saber que se debe medir, que se puede medir, como medirlo, como recopilar datos y lecturas, para ser procesadas y analizadas, entonces su oficio se magnifica con una intuición que afina su visión empresarial
También contamos con servicios de consultoría para la implementación completa de un Modelo de Control basado en un árbol de indicadores, y presentado en un tablero de control
Pregunta por nuestro cursos de capacitación y servicios de consultoría a [email protected]
Y por supuesto, si quieres el kit de documentos gratuitos para tus proyectos de mejora, relacionados con los Indicadores, solo escríbenos y solicítalos, que con gusto, te los enviaremos.
Estamos en búsqueda y formando nuevos y valiosos líderes profesionales Latinoamericanos y vamos por más, hasta alcanzar las estrellas.
Cursos de Capacitación y Servicios de Consultoría en todo Latinoamérica
Llámanos: 52+ (55) 6832 0014